Todos queremos estar ahí. Es la fecha en que los integrantes de la patria futbolera quieren ver a Messi gambeteando a todos y dándole un pase a la red. Para gritar, emocionarse, y sentirse feliz al menos por un rato. Pero el Mundial Sudáfrica 2010 se vive día a día. No es sólo una pelota de fútbol. Es pasión, es comunicación, es negocio, también. Es identidad, compromiso, respeto y también violencia. Se vive en la calle pero también en los medios. Y mucho mas en las plataforma tecnológicas. La cátedra de Periodismo Deportivo de 4 año de la UAI Rosario te invita a participar, soñar a pensar juntos que significa un Mundial de Fútbol para nuestro país. El silbato acaba de sonar.
Mostrando entradas con la etiqueta Maradona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maradona. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de julio de 2010

Triste final


Gol de Alemania. Así empezó la historia del sábado. Menos de tres minutos fue el tiempo necesario para derribar la ilusión que se había generado en los últimos cuatro largos años de espera. Esa misma ilusión que se fue agigantando desde la primera victoria en el mundial frente a Nigeria aquel 12 de junio.No alcanzó la arenga de Maradona antes de empezar el trascendental partido, tampoco la habilidad de Messi que pareció censurada por el magnífico trabajo que realizaron los mediocampistas alemanes. Mucho menos la garra y el despliegue en el medio de Mascherano.El sacrificio de Tevez pasó desapercibido.Entonces, luego de ese balde de agua fría al comenzar el juego, el equipo intentó salir a buscar el partido. Intentó porque en realidad nunca lo logró.


Los primeros 25 minutos de Alemania fueron demoledores, con gol incluido.Pero con el correr de los minutos, Argentina se fue acomodando en el campo y empezó a instalarse en campo rival. Lo que nunca encontró fue la profundidad necesaria y falló en los últimos metros.Resulta fácil hablar con el resultado puesto, pero es algo que en el fútbol es inevitable. Si no no sería fútbol. No habría análisis, no habría debate.Pero Alemania, que planteó un partido inteligente, pudo aguantar esa arremetida del equipo de Maradona esperando la oportunidad de aprovechar algún que otro contragolpe. Cosa que finalmente sucedió cuando Klose decretó el segundo gol alemán, equivalente a lo que empezaba a ser la despedida de Argentina.


Decir que Otamendi no cumplió su función de lateral sería real, pero caerle con toda la culpa a él resulta injusto. Porque no es su posición natural, porque él juega donde el técnico le pide, claro está. Cualquiera que le guste el fútbol estaría dispuesto a resignar su posición y moverse con tal de estar entre los once, más en un mundial. Sería necio aquel que lo negara.Pero también existe culpa del cuerpo técnico por no leer el problema o la mayor falencia durante todo el mundial que fue precisamente, el lateral derecho.


Tal vez Zanetti esté disfrutando sus vacaciones o preguntándose lo que todos se preguntan:por qué no fue convocado o por qué, habiendo jugadores como Clemente Rodríguez, seguía insistiendo con inventar posiciones.Pero no sólo falló esa zona. Hubo otras falencias que llevaron a que el partido se juegue a gusto del equipo alemán a quién, por supuesto, no se le debe quitar mérito. Anularon a Messi, eliminaron a Mascherano adueñándose Schweinsteiger del mediocampo abriendo y distribuyendo pelotas por los costados con los habilidosos Muller y Podolsky para asistir al temible e infalible Miroslav Klose.También hay que decir que Maradona demoró los cambios, sumado a la mala suerte de que en el momento de los dos primeros cambios, el equipo europeo marcó el segundo y el tercer gol respectivamente.


Y luego quedó tiempo para que Alemania se luciera y termine el partido como lo empezó. Buscando y marcando un gol luego de un contragolpe muy bien manejado que agarró a la defensa argentina fulminada.Más allá de la forma en que se perdió, existen varios jugadores que no tienen nada que reprocharse, por el sacrificio, la entrega, las ganas y el sentimiento.


Tal vez otros tengan unos días de duelo y luego olviden el mal trago y vuelvan a pensar en los millones que van a seguir ganando durante los próximos cuatro años en lo que también deberán esperar para tener la posibilidad de una revancha mundialista.Análisis, críticas, errores, aciertos, peleas y muchas otras cosas más fueron las que llevaron a la selección al lugar al que nadie quería llegar antes del 11 de julio: el regreso a casa con un triste final.


Por: Mauricio Schnaider.

martes, 29 de junio de 2010

Es la hora es la hora


Alemania parece ser el verdugo de la celeste y blanca desde Italia 90´ hasta la actualidad. Además, desde que los tanos organizaron el mundial, la selección nacional no pudo pasar los cuartos de final en ninguno de los torneos siguientes.


En Estados Unidos 94´ la selección dirigida Por el Coco Basile, considerada una de las mejores selecciones nacionales de los últimos tiempos, quedó afuera en octavos de final al ser derrotada por Rumania 3 a 2. Ese mundial quedará en el recuerdo de los argentinos ya que el actual DT de la sección nacional, Diego Maradona, era retirado del mundial al dar positivo el doping, esto seria un golpe negativo para el equipo nacional que en ese año no levantaría la copa.


Llegó el mundial de Francia 98´ y la ilusión se renovó como cada vez que comienza un torneo mundialista y la Argentina hace rodar el balón. Luego de una primera ronda sin sobresaltos, Argentina dejaba en el camino a Inglaterra y se metía en cuartos de final. El rival: la naranja mecánica. Partido trabado contra los holandeses y con el partido 1 a 1. El Burrito Ortega cometía una falta infantil y era expulsado del campo de juego. La desconcentración de la celeste y blanca tras la expulsión del Burrito, dejaría abierta la posibilidad para que la naranja sacara ventaja y el pasaje a la semifinal. Nuevamente Argentina armaba las valijas y volvía al país para recibir duras críticas.


El 2002 no iba a ser diferente, Argentina era el gran candidato pero el sorteo del mundial acusaba que Inglaterra, Suecia y Nigeria darían una dura batalla en el llamado grupo de la muerte. La selección liderada por el goleador Omar Gabriel Batistuta dejaría el torneo y no pasaría la primera ronda, siendo uno de los peores mundiales para la Argentina. El planteo táctico, Verón y el DT, Marcelo Bielsa, fueron los más criticados de Corea- Japón 2002.


Llegó el mundial 2006 en Alemania y la selección nuevamente era la candidata junto al elenco teutón. Luego de una ronda inicial muy positiva y tras dejar a México en octavos de final con el histórico gol de Maxí Rodríguez, Argentina se preparaba para enfrentar al anfitrión en cuartos. Era un partido complicado. El Ratón Ayala abriría la cuenta para la selección y con el equipo aguantando parecía estar todo controlado para romper con la racha negativa de los cuartos de final. Pero llego el momento para que todo se repita, el delantero alemán Klose marcaría el empate que los llevaría a la lotería, los penales. Lotería para aquellos que no preparan una estrategia, bueno, el arquero alemán la preparó y la Argentina no pudo romper la racha perdedora y por penales los dirigidos por Pekerman decían chau a la ilusión mundialista.


En el 2010 el nerviosismo es total, nuevamente los alemanes se cruzan en una etapa definitoria. Los dirigidos por Diego Maradona tendrán la difícil tarea de llegar luego de 20 años a una instancia de semifinal. Es la hora es la hora, es la hora de pasar, el equipo se muestra unido pero la mano del DT debe decir presente para superar esta instancia definitoria. Organización, estrategia y cambios urgentes serían las claves que dejarían a la selección con un pie adentro de quedar ente los 4 mejores. Es la hora es la hora, es la hora de salir campeones.



Por: Fernando Llorente.

martes, 22 de junio de 2010

La figurita repetida del mundial

Para muchos es uno de los jugadores con más experiencia en el equipo nacional que disputa el Mundial de Sudáfrica 2010. Otros creen que ya no tiene lugar en la celeste y blanca. ¿Se les pasó el tren? También es elogiado por sus grandes actuaciones en su equipo siendo el capitán y estandarte del plantel. Distribución, entrega y precisión son algunas de las cualidades que destacan y personalizan a la figurita repetida del mundial. Figurita repetida por dos motivos. Primero porque ya jugó el mundial de Francia 1998, el de Corea Japón 2002 y actualmente está disputando el mundial de Sudáfrica 2010.

El mundial 2006 no lo jugó luego de no dejar una buena imagen y tras ser cuestionado por su predisposición en el terreno de juego frente a uno de los eternos rivales de la selección. El segundo motivo por el cual el jugador de la selección es la figurita repetida del mundial es porque el campeonato ya comenzó y lo veo publicidad de por medio en la televisión. Que publicidad de póker, Philips, Yogurisimo (tres versiones), afeitadoras, marca de ropa, casa de electrodomésticos, bancos, telefonía celular y como si fuera poco, cada vez que la selección juega lo veo en la televisión.

La figurita repetida del mundial no es de mí agrado, pero genera en otros hinchas de la selección mucha aceptación. Sudáfrica 2010 ya entra en su etapa definitoria y el equipo que entra con el pie izquierdo se vuelve a casa. Luego de 24 años la selección nacional es más que nunca firme candidato a levantar la copa, pero los partidos más difíciles están por venir. Diego, la figurita repetida del mundial era para los primeros partidos, ahora el campeonato es para aquellos que esperan el tren.



Por: Fernando Llorente